Ética moral y política. Dos respuestas, un comentario

Fecha: 13 abril, 2024 por: dariomartinez

1. ¿En qué medida es posible una reflexión de segundo grado de la moral? 2. ¿Puede ser útil una reflexión de segundo grado sobre la moralidad para nuestro día a día? Analizaremos cada una de las cuestiones disociándolas pero no separándolas. Se plantean problemas que han de ser resueltos obligatoriamente […]

Contra la idea de humanismo de Heidegger

Fecha: 11 marzo, 2024 por: dariomartinez

  Carta sobre el humanismo, Martin. Un análisis antropológivo filosófico desde las corrdenadas del materialismo filosófico 0.- Presentación Del ser auténtico despejado del ente como objeto o realidad fuera del ser. La sobreabundancia de contenidos se ignora, se simplifica en el error, la falsa humanidad de tradición romana y griega […]

Antropología filosófica un apunte

Fecha: por: dariomartinez

1.- ¿Por qué suele decirse que la diferencia específica que distingue a los seres humanos de los animales es la racionalidad? 2. ¿Cuáles son las transformaciones que, sobre la idea de racionalidad, opera el Materialismo filosófico respecto de la tradición? Podemos responder a ambas cuestiones con una frase: por la […]

Ciclo noetológico

Fecha: 17 febrero, 2024 por: dariomartinez

Teniendo en cuenta lo que se indica en el temario, escoja una institución y trate de analizarla noetológicamente según el ciclo noetológico. Puede ser una o más instituciones, siempre que no supere la extensión requerida. Tim Noble&Sue Webster. Dirty white trash (with gulls),1998. 0.- Institución seleccionada. La escultura recogida más […]

Sobre la racionalidad humana institucional

Fecha: por: dariomartinez

DE LA NOETOLOGÍA 1.-  ¿Por qué la racionalidad humana es institucional? La respuesta ha de ser directa, ha de permitir cribar posibles interpretaciones que conduzcan a aporías insalvables. Es institucionalizada porque nos distancia de los animales (1). No se niega la condición zoológica previa, evolutiva, derivada de los primates precursores […]

Apuntes sobre gnoseología. Algunas críticas

Fecha: 30 diciembre, 2023 por: dariomartinez

1.- ¿Cuáles son las características propias del enfoque gnoseológico? Con el descubrimiento de América es obvio que las ciencias ya no son sólo representaciones teóricas de la realidad, sistemas bien organizados con  modelo en las matemáticas o en la Teología dogmática entendida como ciencia positiva revelada y no demostrada; la […]

Análisis crítico y clarificador del enfoque histórico y no gnoseológico sobre la ciencia física y nuclear soviética de la época de Stalin

Fecha: por: dariomartinez

Teniendo en cuenta la diferencia entre los distintos enfoques no gnoseológicos de las ciencias, escoger alguno de ellos, o a algún autorrepresentante de alguno de los enfoques, y realizar una crítica del mismo. La crítica puede hacerse desde otros enfoques o con argumentos propios. Oficialmente la Segunda Guerra Mundial finaliza […]

Línea difusa entre ideología y filosofía crítica

Fecha: 17 octubre, 2023 por: dariomartinez

Respuestas que pretende ser argumentadas sobre el peligro de los grandes ideales, de las ideologías con rostro doctrinal y alienadoras. Una breve reflexión. 1.- ¿Es importante la crítica filosófica de las ideologías?  Nos ayudaremos de un camino ya recorrido. Muchas son las conferencias del profesor Gustavo Bueno en las que […]