FLIPPED CLASROOM

Fecha: 4 mayo, 2025 por: dariomartinez

Clase invertida. Trataremos en el aula y con vuestro protagonismo sobre los desórdenes mentales, entendidos como trastornos psicológicos o como enfermedades psiquiátricas. Se sube un documento Stream sobre el tema que se puede ver en este mismo blog, en él explico  los contenidos a tratar. Es obligada su visualización individual, […]

La filosofía política de Hannah Arendt: análisis del fenómeno totalitario

Fecha: 11 abril, 2025 por: dariomartinez

1.- Biografía (breve) y tema De nacionalidad alemana y de familia judía. Con el ascenso de Hitler al poder (1933) emigra, primero a Francia, es capturada y por fortuna logra escapar de un campo de concentración. Residirá en EE. UU. y tras un prolongado espacio de tiempo adquirirá la nacionalidad […]

Totalitarismos, Hannah Arendt.

Fecha: 27 marzo, 2025 por: dariomartinez

  Hannah Arendt, una influyente filósofa y teórica política, analizó el totalitarismo en su obra «Los orígenes del totalitarismo». Según Arendt, el totalitarismo es un sistema político que busca controlar todos los aspectos de la vida pública y privada de los individuos. Se caracteriza por la concentración del poder en […]

Curación de contenidos. Actividad 2.1.

Fecha: 10 marzo, 2025 por: dariomartinez

Tarea dirigida al alumnado de bachillerato, áreas de Filosofía y Psicología. En ambos casos alumnado de 2º de bachillerato. Material 1 Título del contenido: La filosofía mundana, académica y sistemática. Autor: Gustavo Bueno Martínez Enlace web: https://www.youtube.com/watch?v=o-JduZpxUO8   Licencia de uso: dominio fgbueno.es Captura realizada por el autor del blog, lunes […]

Estética y arte en la sociedad industrial

Fecha: 2 febrero, 2025 por: dariomartinez

I.- El ocaso del arte: la profecía hegeliana La revolución industrial abría las puertas de una nueva era. Rápidamente alcanzó la adolescencia, el primer tercio del siglo XIX daba la bienvenida a una nueva realidad hasta la fecha sin digerir reflexivamente. Es el periodo de la llamada por algunos “civilización […]

LA FILOSOFÍA SITEMÁTICA DE ARISTÓTELES

Fecha: 29 diciembre, 2024 por: dariomartinez

Una introducción en reconocimiento de uno de los más grandes filósofos de la historia. Con sus errores, con su cosmovisión sujeta  a la observación de los sentidos, sin tecnologías precisas que puedieran dar cuenta de lo que es, sin telescopio, sin microscopio. Diseño de un saber organizado, inspiración para muchos, […]

El papel de las mujeres en la Grecia clásica

Fecha: 25 octubre, 2024 por: dariomartinez

Sin rodeos: no eran ciudadanas, no podían intervenir en la política, excluidas del hacer diario y decisivo de la ciudad, no participaban en las asambleas y menos debatían sobre temas de máximo interés para el buen orden (eutaxia) del Estado. Su libertad no era pública, su libertad era doméstica, es […]

APROXIMACIÓN A LA IDEA DE MAPAMUNDI

Fecha: 18 agosto, 2024 por: dariomartinez

Organizaremos nuestra reflexión en torno a un mapa concreto, relacionado con las columnas de navíos ingleses dirigidas por Nelson y Collingwood contra la armada hispano-francesa comandada por Gravina y Villenueve. Octubre de 1805. Estamos tratando de un mapa sobre la batalla de Trafalgar. Desde un punto de vista extensional y […]

Del mito, de la idea de mapamundi como mito

Fecha: por: dariomartinez

1.- ¿Qué es un mito? Pregunta de tradición socrática. Exige precisión y por tanto un discurso breve. En los diálogos nos decía Platón por boca de Sócrates que había momentos para el tratamiento del asunto que exigen concreción y otros más confusos que pueden sugerir un discurso más extenso.  Ahora […]

Ejercicio de la idea de crítica en contextos técnicos y categoriales

Fecha: 7 julio, 2024 por: dariomartinez

Teniendo en cuenta la posibilidad de la crítica tanto en contextos técnicos como en contextos categoriales: a.- Crítica en contextos técnicos El hombre desde sus orígenes es en tanto que vive con otros hombres. El ser hombre es coexistir. Nos despegamos de la animalidad cuando comenzamos a poner en marcha […]