Curación de contenidos. Actividad 2.1.

Fecha: 10 marzo, 2025 por: dariomartinez

Tarea dirigida al alumnado de bachillerato, áreas de Filosofía y Psicología. En ambos casos alumnado de 2º de bachillerato.

Material 1

Título del contenido: La filosofía mundana, académica y sistemática.

Autor: Gustavo Bueno Martínez

Enlace web: https://www.youtube.com/watch?v=o-JduZpxUO8

 

Licencia de uso: dominio fgbueno.es


Captura realizada por el autor del blog, lunes 10 de marzo de 2025.

 

Comentario. La elección de este breve documento está fundamentada y justificada por dos razones: en primer lugar por la pertinencia del tema para el inicio del saber en torno a la idea de filosofía en sentido académico y en segundo lugar por la forma precisa a la hora de saber diferenciar la filosofía académica (y sistemática) de la filosofía espontánea, mundana y no sistemática. Una primera aproximación al origen del saber filosófico, a su origen griego.

Material 2

Título del contenido: El lugar de la psicología en el conjunto del saber y del hacer.

Autor: David Alvargonzález.

Enlace web: https://www.youtube.com/watch?v=xGCXs9ys_gc&t=2289s

Licencia de uso: Copyright Youtube.

Captura realizada por el autor del blog, 10 de marzo de 2025.

 

Comentario. Brillante aproximación al estatuto ontológico y gnoseológico de la psicología como ciencia y como saber práctico, técnico, y hablado. Explicación sencilla, breve, con ejemplos con los que todo el mundo está familiarizado y sobre todo actuales, permiten conocer la capacidad de la psicología para curar enfermedades de tipo mental y también sirve para reconocer sus limitaciones y su complejidad paliativa.

Material 3

Título del documento: Reivindicación del platonismo.

Autora: Atilana Guerrero Sánchez.

Enlace web: https://www.nodulo.org/ec/2016/n173p01.htm

Licencia de uso: © 2016 nodulo.org

 

Captura realizada por el autor del blog, 10 de marzo de 2025.

 

Comentario. La necesidad de la filosofía sistemática, académica y trituradora de falsas ideas de la mano del padre de la filosofía académica: Platón. Reconocimiento a su labor crítica, aproximación a un modo de entender la realidad nuevo y presente en nuestro mundo en marcha. La filosofía como saber que ha de reflexionar sobre otros saberes, trabajar con ideas, y reconocer nuestras limitaciones.

 

comentarios al post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *